sábado, 10 de mayo de 2014

π

π es el número más famoso de las matemáticas. Olvídese de todas las demás constantes de la  naturaleza, π siempre será l primero de la lista. Si hubiera Oscars para los números, π ganaría un premio todos los años.



π, o pi, es la longitud del exterior de un círculo dividida por su longitud de parte a parte a través de su centro. El círculo es el hábitat natural de π, pero en matemáticas aparece en todas partes, en lugares que no están ni remotamente relacionados con el círculo.



Arquímedes Siracusa. En torno a 2000 a.C. los babilonios hicieron la observación de que la circunferencia tenía aproximadamente una longitud de 3 veces su diámetro. Fue Arquímedes de
Siracusa quien realmente inicio la teoría matemática de π, en torno a 225 a.C. Arquímedes esta en lo más alto, con los grandes de las matemáticas.

Arquímedes calculo que el valor de π estaba comprendido aproximadamente entre 223/71 y 220/70. De modo q es a Arquímedes a quien debemos la conocida aproximación 22/7 para el valor de π. Los honores por el diseño propio del símbolo de π hay que rendírselos al poco conocido William Jones, un matemático galés.

Aunque Lambert había demostrado que π no podía ser fracción, en 1882 el matemático Ferdinand von Lindemann resolvió el problema más extraordinario relacionado con π. Demostró que π es “transcendente”; es decir, que no puede ser la solución de una ecuación algebraica. Lindemann puso así fin al problema de la “cuadratura del círculo”. Dado un círculo, el reto era construir un cuadrado de su misma aéreas usando solo un compas y una regla. Lindemann demostró concluyentemente que no se puede hacer.


El cálculo real de π continúo rápidamente. En 1853, William Shanks afirmo haber obtenido un valor correcto hasta 607 decimales. En 19409, se calculo π hasta 2.037 decimales, tarea en la que se tardaron70 horas con un ordenador ENIAC. En 2002, π se había calculado hasta la pasmosa cantidad de 1.241.100.000.000 decimales, pero esta cola no deja de crecer. Si nos plantáramos en el ecuador y empezásemos a apuntar la expansión de π, el cálculo de Shanks nos haría recorrer nada menos que 14 metros, ¡pero la longitud de la expansión de 2002 nos hará dar unas 62 vueltas alrededor del mundo! 









1 comentario:

  1. muy util la información, andaba buscando esta informacion para mi trabajo, muchas gracias, keep it up.!

    ResponderEliminar